ACTIVIDAD EN CLASE
04-10-2018
SERGIO FERNANDO FRANCO MONTOYA
8°A
ACTIVIDAD EN CLASE
1. ¿Que es un circuito en serie?
2. Escribe y explica cada uno de los elementos que componen el circuito en serie con su respectiva imagen.
3. ¿Investiga y explica donde se puede aplicar el circuito en serie?
4. Escribe la experiencia que tuviste al construir el circuito en serie.
SOLUCION:
1.Circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los elementos del circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente es igual.
2. Elementos de un circuito en serie:
La fuente de poder es la encargada de suministrar energía a todos los dispositivos internos de la computadora e inclusive, a algunos externos (como el teclado o el mouse). Actualmente existen dos tecnologías en fuentes de poder, las cuales definen las características de cada una: AT y ATX. Básicamente, son el mismo circuito, pero en la fuente ATX tenemos una etapa de control más complicada, además de tener otras tensiones de salida y señales que no se tenía en las fuentes AT. La fuente de poder es un componente fundamental en una PC, ya que suministra la energía eléctrica a cada uno de los componentes del sistema. La función básica de la fuente de poder consiste en convertir el tipo de energía disponible en la toma de corriente de pared a aquellos que sea utilizable por los circuitos de la computadora. La fuente de poder además de generar –5v y -12v estos voltajes casi no se usa para nada. Estos voltajes negativos, se requieren por compatibilidad de sistemas modernos. Los voltajes –5v y –12v son suministrados a la tarjeta madre por la fuente de poder. La señal –5v se dirigen al bus ISA en el pin 25 y no se emplea en ninguna forma en la tarjeta madre.
-Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica, desde la fuente hasta el elemento receptor:
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal de corriente (cantidad de carga por unidad de tiempo) se lo denomina intensidad de corriente eléctrica. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor por el que circula la corriente que se desea medir|
Un receptor es algo que recibe. Un aparato receptor, por ejemplo, puede captar señales eléctricas o electromagnéticas para la recepción de telegramas, comunicaciones telefónicas, radio o televisión. Un motor receptor, en cambio, es aquél que recibe energía de un generador para funcionar.
Otras señales que un receptor puede recibir son las de tipo inalámbrico, como los receptores de audio bluetooth, que reciben señales del celular y transmiten, a través del dispositivo de salida con el cual están conectados, el sonido o la música..
El receptor también puede ser una institución, como un banco. Un banco receptor se usa en el contexto de una transferencia bancaria, donde el banco receptor es el que recibe el dinero transferido.
3. En la vida cotidiana observamos estos circuitos en las instalaciones eléctricas domésticas. La conexión entre los bombillos de una misma habitación está en paralelo, de manera que si un bombillo se "quema", los demás quedan encendidos. Pero entre el interruptor y los bombillos el circuito es en serie, de manera que si se "apaga" la luz se interrumpe el fluido eléctrico y los bombillos se apagan todos juntos. Los cables eléctricos y las resistencias deben ser de materiales que sean buenos conductores como: oro, plata, cobre, aluminio, bronce, entre otros. Estos son materiales que presentan poca resistencia. Los que se utilizan para hacer los bombillos eléctricos deben tener alta resistencia para que se pongan incandescentes y alumbren. El mejor de ellos para este fin es el tungsteno.
4. la experiencia con el circuito en serie no es la gran cosa ya que al establecer los materiales y con el video establecido no encontré dificultades en este trabajo, pero me da mucho interés el ver como los bombillos se pueden encender gracias a una pila y la conexión de cables unos a otros.
Comentarios
Publicar un comentario